Capwatt cierra una ronda de financiación verde de 12,5 millones de euros para el proyecto de producción de biometano en Aljustrel, Portugal
- Un sindicato de cajas del Grupo Crédito Agrícola financia un proyecto de economía circular que permitirá valorizar subproductos agroalimentarios.
- La operación refuerza el compromiso de Capwatt con la innovación, la transición energética y la sostenibilidad ambiental, y pone en práctica la estrategia del Grupo de alinear sus fuentes de financiación con dichos principios.
- La producción de biometano es esencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y constituye uno de los ejes estratégicos de Capwatt para los próximos años.
Capwatt, grupo empresarial multinacional de referencia en soluciones energéticas sostenibles, ha concluido con éxito una ronda de financiación verde de 12,5 millones de euros destinada al desarrollo y construcción de su proyecto pionero de producción de biometano en Portugal.
“La producción de biometano es crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles a la vez que valoramos residuos orgánicos, y constituye uno de los pilares estratégicos más potentes de Capwatt. Contamos con un plan de inversión significativo en infraestructuras de energías y combustibles renovables para los próximos años y en las diversas geografías donde ya operamos. Esta operación refuerza el compromiso de Capwatt con la innovación, la transición energética y la sostenibilidad ambiental, y hace posible la estrategia de financiación que el Grupo ha puesto en marcha para alinear sus fuentes de fondos con esos principios”, afirma Filipa Nolasco, Chief Financial Officer de Capwatt.
El proyecto de Aljustrel convertirá subproductos agroindustriales en biometano de alta calidad, contribuyendo a la descarbonización del sector energético y fomentando la economía circular. La planta garantizará que los residuos de la fábrica AZPO – Azeites de Portugal sean sometidos a un proceso de valorización energética, minimizando su impacto ambiental. Se estima una reducción de unas 23 000 toneladas de emisiones de CO₂ equivalente al año, alineada con los objetivos climáticos nacionales y europeos, y la generación de 57 GWh/año de gas natural renovable.
La financiación, obtenida de un sindicato de cajas del Grupo Crédito Agrícola, está sujeta al cumplimiento de estrictos criterios ESG, lo que demuestra la solidez y viabilidad del caso de negocio, tanto en términos financieros como de sostenibilidad, un factor clave para apalancar el resto del portfolio de Capwatt.
El proceso contó con la asesoría técnica de G-Advisory, la asesoría legal de Linklaters y la consultoría de OCA Global Consulting.
“La confianza depositada por el sindicato de Crédito Agrícola, junto con la aportación técnica de todos los socios, fue decisiva durante todo el proceso de financiación. Asimismo, el trabajo, el conocimiento y la dedicación de todo el equipo de Capwatt fueron fundamentales para hacer realidad este proyecto”, concluye Filipa Nolasco.
Este proyecto también se beneficia de una subvención no reembolsable de 2,3 millones de euros aprobada por el Fondo Ambiental de Portugal.